Bueno pues aquí estamos otra vez, es que no paro de darle al coco, buscando y buscando por Internet como siempre pues he diseñado lo que es un sistema de riego por goteo que se compone básicamente de una electro bomba sumergible, un programador eléctrico y gomas de riego con goteros para poder regar mi ático huerto en las vacaciones que están proximas.Coste total 97,70 €
Herramientas utilizadas:
- Guantes de jardinería para que no se escurran las gomas
- Cúter
- Puntillas para anclar las gomas
- Martillo
- Destornillador
Material utilizado:
- 10 m de cable de tres hilos 14,50 €
- 25 grapas blancas 1,75 €
- programador digital 8,45 €
- kit de riego gota a gota 24,95 €
- base de enchufe 2,75 €
- bidón de basura de 100 litros 13,50 €
- electro bomba de 25 w 30 €
- Caja de plástico 1,80 € (para hacer como caja estanca)
Aquí podemos ver el contenido del kit de riego, además trae la goma de gotero de 16mm que no se ve en la foto, la caja amarilla es para hacer una caja estanca
Bueno lo primero seria llevar la electricidad hasta el punto donde queremos hacer la instalación, en mi caso seria este:
En rojo he dibujado el camino q ha de seguir el cable desde un enchufe hasta la mesa.


Después de conectar el extremo del cable al enchufe aéreo lo debemos ir
grapeando hasta donde lo queramos poner, yo puse una grapa cada 20 cm
Todo quedaría así:
Bueno ya tenemos la corriente, ahora vamos a preparar la electro bomba sumergible, trae un adaptador a rosca (cuadrado) al que le he añadido un adaptador de gotero de 20mm a 16mm (flecha):
Lo metemos dentro del cubo de 100 l y vamos midiendo y cortando trozos de tubo a la vez que los vamos uniendo, ya sea con T o con L según nos lo pida la estructura:
Ya tenemos el primer tramo finalizado, ahora vamos a por la mesa de cultivo, debemos planear donde queremos poner las gomas y donde poner los goteros, según donde tengamos las plantas.
Al principio empecé echándole un poco de detergente para que entrara mejor, pero acabe por usar unos guantes de jardinería con los cuales la goma no se resbala y entra al máximo.
En la punta lleva unos tapones con una argolla que va
clavada en la madera para que no se muevan.
Detalle de la salida del bidón.
Todo el conjunto ya finalizado, solo queda llenarlo, poner el programador e ir probando el agua que suelta en un tiempo determinado, para poder ajustarlo a nuestras
necesidades.
Un saludo a todos los
macetohuerteros y agricultores
urbanitas.